NATURAL habló desde el punto de vista empresarial de la gestión inteligente para la creación de sistemas conversacionales, y de la importancia de aunar el mundo tecnológico de la programación informática al mundo de las humanidades, lingüística, psicología y sociología. También mencionamos la incorporación de la biometría vocal y facial dentro de estos sistemas y servicios de interacción entre personas y máquinas.

 

La red LITHME está compuesta por miembros de 52 países (todos los de la UE y 25 países de todos los continentes) y desde 2020 trabaja y explora cómo los avances tecnológicos pueden cambiar nuestra comunicación cotidiana y en definitiva la propia lengua.

Como se explicó en el encuentro, «dispositivos o implantes en ojos y oídos serán capaces de traducir las palabras de otra persona y permitirán comunicarnos como si lo estuviésemos haciendo en la lengua propia». Pero, no queda ahí la cosa: «La tecnología no solo condicionará lo que vemos oímos y decimos en tiempo real sino que la propia tecnología irá progresivamente estableciendo conversación cada vez más compleja con nosotros, las máquinas pasarán de mediar en la comunicación a ser nuestro interlocutor».

Durante cuatro años, esta red de investigadores trabajará conjuntamente en atisbar el futuro de la relación entre los humanos y las máquinas, financiados mediante una acción COST a través del European Cooperation in Science and Technology. El propósito de esta red de investigadores integrados en el proyecto LITHME es minimizar la distancia que puede existir entre lingüistas y expertos en informática y tecnología de modo que se puedan complementar mutuamente y encontrar sinergias que ayuden al desarrollo tecnológico futuro, a entender el potencial de la lingüística y las consecuencias sociales que tendrán las tecnologías cada vez más presentes en nuestro entorno cercano.

LITHME se organiza en torno a ocho grupos de trabajo que representan diferentes áreas de investigación lingüística como son el lenguaje computacional, el lenguaje y la ley, el lenguaje y los derechos, la diversidad lingüística, el aprendizaje y enseñanza de lenguas, las ideologías, creencias y actitudes, el lenguaje profesional, y la variación lingüística.

Entre las acciones que emprende esta red de investigaciones se encuentra el informe The Dawn of the Human-Machine Era, un análisis inicial publicado recientemente sobre el estado de la cuestión y que anticipa las vertientes en las que se desarrollará la relación entre humanos y máquinas en un futuro no tan lejano. Asimismo, LITHME potencia la movilidad física y virtual de investigadores en el ámbito académico o profesional en todo lo relativo al desarrollo de las tecnologías lingüísticas. Es interesante destacar que la red LITHME tiene un espíritu visionario y pretende acercar a personas que normalmente trabajan en cuestiones lingüísticas de índole diversa para contribuir al desarrollo de investigación lingüística y tecnologías comunicativas como tecnologías del habla, el reconocimiento de voz, procesamiento de lenguaje natural, Big Data aplicado al análisis lingüístico, etc. Cabe destacar el carácter indisciplinar, interlingüístico e internacional de estas investigaciones.

Dave Sayers, de la Universidad de Jyväskylä (Finlandia), es el coordinador general de esta red.

Sede Central
Edificio Torre Cerocatorce
Boulevard de Salburua 8, 1º B.
01002 Vitoria-Gasteiz, Álava

  Habla con nosotros